El jueves de la semana pasada fuimos a una excursión a la biblioteca Pablo Ruiz Picasso. Fuimos allí por el 50 aniversario desde la primera cámara que se inventó. Eso funcionaba en una habitación (llamada cámara) que tenía una máquina con un cristal que hacía un papel que se tenía que llevar a un laboratorio para que se vea la foto. La exposición se hizo gracias a Vicente Arroyo Ruiz con su colección de cámaras (las coleccionó desde que era pequeño). Había cámaras grandes, cámaras pequeñas, cámaras publicitarias... la cámara que más me gustó fueron las publicitarias, la Speed Graphic de 1.949 y otra cámara con un nombre muy complicado. Me regalaron un carrete y me hicieron fotos. Me divertí mucho. 
sábado, 7 de febrero de 2015
REDACCIÓN SOBRE EL LIBRO " 33 DÍAS ANTES DE CONOCERTE "

REDACCÍON SOBRE EL LIBRO 3.333

sábado, 31 de enero de 2015
REDACCIÓN SOBRE LAS MALAS ACCIONES DE INTERNET
El jueves de esta semana vino un policía a mi colegio para enseñarnos en lo que se parece una calle y un ordenador. Nadie deja la puerta de su casa abierta, ni tampoco nadie cuelga en internet sus cosas personales. Los pederastas son las personas que siempre buscan cuentas de G-mail, E-mail, X-mail, Hotmail... e intentan robarte tu identidad preguntándote cosas como: -¿Quién eres?, - ¿Cómo te llamas? ó -¿Cuáles son tus aficiones? Hasta que alguien decide contestar y se mete en un buen lío porque pueden manipular haciendo cosas que no te gustan hacer. En el internet sólo el 4% de todas las personas que lo usamos hacen un uso responsable y el otro 96% son los pederastas y los policías que los buscan para detenerlos. EL ciberacoso (también llamado cyberbullying) es el uso de información electrónica y de medios de comunicación como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Es una acción que se debe evitar porque si te mandan mensajes de amenazas todo el rato hay personas que no pueden aguantar más y se suicidan(también pasa con los adultos). Para detener esa acción se tiene que hablar con alguien para arreglarla y detenerla antes de que sea demasiado tarde. 

REDACCION SOBRE MI VIAJE A SIERRA NEVADA
Mi Sierra Nevada fue fantástico.Me levanté a las 5:30 a.. porque los profesores dijeron que el viaje iba a ser muy largo y teníamos que llegar cuanto antes. A las 6:15 a.m estuve con mis hermanos, con mis compañeros, con mis profes Fernando y Estefanía, con Chemi y con Sabrina ( la madre de mi amiga Romina ) esperando a que arrancara el autobús.el viaje desde Torremolinos hasta Sierra Nevada fue larguíso porque tardamos 3 horas y paramos en algunos bares. Allí, me monté en una telecabina y aprendí a esquiar con mi monitora Ana en la pista de esquíes y snowboard " Los Borreguiles ". Lo que menos me gustó fue llevar los esquíes con los bastones( y con sus incomodísimas botas de medio kg ) desde la escuela de esquí hasta la pista de esquí " Los Borreguiles ". También fuímos a un hotel llamado " La Luna de Granada " en el que cenamos en un buffet ( que al principio no encontramos ) y desayunamos en otro buffet diferente. Había tarjetas para abrir puertas, muchísimas habitaciones, una mini-nevera con bebidas... mis compañeros de habitación fueron Nahuel y Javier: Javier era desordenado y Nahuel siempre se metía en líos... ¡¡¡una casi perdíamos la tarjeta de nuestra habitación!!! Cuando volvimos en el autobús me senté con Alejandro ( en el primer viaje me senté con Manuel Enrique ) y cuando llegamos me sentí muy satisfecho.
sábado, 24 de enero de 2015
Redacción de la película
"El día de mañana"
La semana pasada vimos la película "El día de mañana" que me ha asombrado mucho. Se trataba de que la contaminación había dado paso a un cambio climático que actuaba como un calentamiento global que derritió los polos, semejante tragedia hizo un desequilibrio entre el agua dulce y el agua salada que provocó inundaciones, granizo con bolas de hielo de grandes como bolas de golf, ventisca que congela todo en una temperatura de 10º por segundo, grandes huracanes... y un congelamiento global. Entre los supervivientes un grupo de universitarios, un mendigo, el padre de uno de los universitarios y sus compañeros de trabajo, tendrán que enfrentarse a el peor archienemigo de todos: La madre naturaleza.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
LOS RIOS DE ANDALUCIA
Llamamos río a una
corriente continua de agua. Puede terminar o desembocar en un lago, en otro río
o en el mar. Si desemboca en otro río se le llama afluente del río
principal.
El terreno por el que pasa el
agua se llama cauce del río y a la cantidad de agua que lleva se llama
caudal.
Casi todos los ríos andaluces tienen
un caudal escaso e irregular, o sea en ocasiones llevan muchísima agua pero generalmente llevan poca debido a la sequía y, a veces, no llevan ninguna.
un caudal escaso e irregular, o sea en ocasiones llevan muchísima agua pero generalmente llevan poca debido a la sequía y, a veces, no llevan ninguna.
Los principales ríos andaluces
desembocan o vierten sus aguas en el océano Atlántico o en el mar
Mediterráneo.
Los ríos andaluces que desembocan en el océano Atlántico
pertenecen a la vertiente atlántica y los que desembocan en el mar Mediterráneo,
pertenecen a la vertiente mediterránea.
- La vertiente atlántica
recoge la mayor parte de las aguas del territorio andaluz. Los ríos
de esta vertiente son más largos que los de la vertiente mediterránea.
Por ella transcurre el río Guadalquivir que
es el más largo y caudaloso de Andalucía. Nace en la Sierra de Cazorla, en la
provincia de Jaén; pasa por las ciudades de Córdoba y Sevilla. Desde
aquí es navegable hasta su desembocadura que está en la localidad de
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Su principal afluente es el río Genil, que recoge gran cantidad de agua de Sierra
Nevada. Otros ríos de esta vertiente son el Tinto y el Odiel, en la provincia de Huelva y el río Barbate
y el Guadalete en la provincia de Cádiz.
- La vertiente mediterránea está formada por los ríos que vierten sus aguas al mar Mediterráneo. Estos ríos nacen en la Cordillera Penibética, que está muy cerca del mar, por eso son ríos cortos y rápidos ya que en ese poco trayecto bajan una gran pendiente. Tienen un caudal escaso y muy irregular, pues en verano no suelen llevar agua y, a veces, cuando se producen tormentas en la Cordillera, llevan muchísima.
En muchos ríos andaluces se han construido embalses. Un embalse o pantano es un lugar en el que se almacena, de forma artificial, el agua de un río con la finalidad de utilizarla para el consumo humano en las viviendas, el riego de las tierras de regadío y la producción de electricidad. Los principales embalses o pantanos andaluces son el de Iznajar en el río Genil, el de Negratín en el Guadiana Menor y el de Tranco de Beas en el Guadalquivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)